Licenciatura en Estudios Mexicanos


La Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) es una institución pública de educación superior, que tiene como funciones: la enseñanza, la investigación, la difusión de la cultura y la promoción del desarrollo a nivel regional, estatal y nacional.

La Universidad Tecnológica de la Mixteca ofrece la carrera de Licenciatura en Estudios Mexicanos, en la modalidad de estudios a distancia, para aquellos que no tienen la posibilidad de asistir físicamente.

El propósito fundamental de la Licenciatura en Estudios Mexicanos es ofrecer una opción de estudio que contribuya a la elevación de su nivel cultural, a mejorar su competitividad en el mercado de trabajo y a fortalecer, en el caso de los mexicanos, sus lazos con México.


Interés por la cultura mexicana.
Interés por los procesos sociales, funcionamiento de la economía, sistema jurídico y político de México.
Buena expresión o bien disposición para desarrollar expresarse de manera verbal y escrita.
Interés para la investigación y lectura de textos relacionados temas literarios, históricos, de arte, económicos y políticos.
Colaboración en el desarrollo de actividades grupales.

El egresado es un profesional con un amplio conocimiento de México, desde una perspectiva multidisciplinaria, que le permite comprender bien su historia y su cultura y además comprender el funcionamiento de su economía, su sistema jurídico y político. El egresado será capaz de integrarse al trabajo y/o dirección de organizaciones civiles y de empresas, particularmente las que se desenvuelven en el campo de las relaciones económicas entre México y Estados Unidos. También podrá desenvolverse profesionalmente en la investigación y la docencia dentro de instituciones educativas del Nivel Medio Superior y Superior, así como en aquellos organismos dedicados al estudio, la investigación y promoción de la cultura mexicana y chicana.

El egresado será capaz de: Integrarse al trabajo y/o dirección de organizaciones civiles y de empresas, particularmente las que se desenvuelven en el campo de las relaciones económicas entre México y Estados Unidos. Desenvolverse profesionalmente en la investigación y la docencia dentro de instituciones educativas del Nivel Medio Superior y Superior, así como en aquellos organismos dedicados al estudio, la investigación y promoción de la cultura mexicana y chicana. Otro tipo de instituciones académicas y organismos que realizan investigación en el área de ciencias sociales y humanidades que requieren información sobre la cultura mexicana o que atienden diversos problemas sociales y de desarrollo de comunidades urbanas y rurales, incluso de índole diplomático. Organismos o centros relacionados con el turismo para promoción y difusión promoción de la cultura mexicana y chicana.

Flexibilidad de horario (puede combinarse con actividades laborares, familiares, no hay horarios fijos).
Disponibilidad de recursos 24 horas * 7 dias a la semana (puede accesar a la plataforma e-larning en cualquier momento y hacer uso o descarga de los recursos de las materias que curse).
Reduce distancia (favorece la comunicación sin la necesidad del traslado físico, puede estar estudiando desde la comodidad de su casa).
Compromiso directo d el alumno (es el propio administrador y controla por lo tanto su aprendizaje y uso de tiempo).
Misma oportunidad de estudiar un Programa Educativo de formación profesional como el de modalidad presencial.
Ventajas propias de la modalidad contra el sistema tradicional presencial de edad, tiempo, lugar, actividades simultáneas,etc.

Semestre 1
Estadistica Elemental
Geografía Física y Recursos Naturales de México
Literatura Universal
Historia de México I: Mesoamérica. Periodo Preclásico
Introducción al derecho
Semestre 2
Fundamentos de Teoría Económica
Geografía Económica de México.
Literatura Española y Latinoamericana.
Historia de México II: Mesoamérica. Periodo clásico.
Derecho Civil Mexicano.
Semestre 3
Estructura Socioeconómica de México
Geografía Humana de México.
Literatura Mexicana.
Historia de México III: Nueva España.
Derecho Constitucional de México.
Semestre 4
Economía Política de México.
Música Regional Mexicana.
Historia de las Ideas Filosóficas en México.
Historia de México IV: De la Independencia a la Revolución.
Derecho Penal Mexicano.
Semestre 5
Medios de Comunicación
Danza Regional Mexicana.
Historia del arte I: Mesoamérica.
Historia de México V: México Contemporáneo.
Protección Jurídica de los Derechos Humanos.
Semestre 6
Gobierno y Política de México.
Literatura Indigena Mexicana.
Historia del Arte II: Nueva España.
Historia Diplomatica de México.
Derecho Internacional Privado.
Semestre 7
Problematica Fronteriza: México - EE.UU.
Cine Mexicano.
Historia del Arte III: México siglos XIX y XX.
Historia de América Latina.
Reglamentación Jurídica del Comercio Exterior Mexicano.
Semestre 8
Cultura Chicana.
Artesanía Mexicana.
Historia de las Relaciones México- EE.UU.
Historia de las Relaciones México- Latinoamérica.
Política Exterior de México.

Para solicitar tu ficha, hay dos formas:

A) Generas tu ficha de manera directa (la entrega es en línea, para solicitar ingresar a: https://inscripciones.utm.mx/login)

B) Puedes enviar todos tus documentos por correo electrónico y generamos tu ficha, además enviar la solicitud de examen de selección para el registro de tus datos en la plataforma. (Descargar)


Requisitos:

Los requisitos (1 al 4) se deben tener en formato digital para cargar en la plataforma de solicitud de ficha.

  1.- Acta de nacimiento.
  2.- Certificado de bachillerato (legalizado si lo requiere) o una constancia de estudios con promedio, área de conocimiento y especialidad
  3.- CURP.
  4.- Fotografía digital tamaño infantil (blanco y negro, tomadas completamente de frente, con el rostro serio, la frente y las orejas completamente descubiertas, fondo blanco)
  5.- Solicitud de admisión(enviar por correo electrónico univirtual@gs.utm.mx no se carga en la plataforma). (Descargar)
  6.- Carta de exposición de motivos (enviar por correo electrónico univirtual@gs.utm.mx no se carga en la plataforma)
  7.- No hay examen de admisión, sin embargo para generar la ficha en la plataforma le pide elegir una fecha y sede de aplicación, para ello deberá elegir el 01 de julio del 2025 y sede UTM.


Para inscripción al primer semestre, se le solicitará la documentación en original.

* Solicitud Inscripción a curso propedéutico (Aspirantes que han sido aceptados al curso propedeutico)(aquí)
* Solicitud Inscripción a primer semestre (aquí)
* Solicitud Reinscripción (aquí)
* Solicitud Reinscipción por materias (aquí)
* Solicitud Inscripción a primer semestre (aquí)

En el marco de la gratuidad de la educación no se realizan pagos por ningun concepto (pago de ficha, insripción, reinscripción y colegiaturas mensuales)

Para poder titularse de la licenciatura debera cubrir con los siguiente puntos:


1.-Aprobar el total de asignaturas del PEP.
2.-Realizar Estancias profesionales y Servicio Social ( documentación)
3.-Elaborar la tesis y aprobar el examen profesional.
4.-Cumplir con los trámites administrativos que establezca el Departamento de Servicios Escolares de la Universidad.

El curso propedeutico tiene una duración de 7 semanas, este se cursa en el periodo agosto- septiembre.
La carrera tiene una duración de 4 años, son 2 semestres anuales, el primer periodo es de octubre- febrero y el segundo periodo de marzo-julio.